Este programa es el origen de lo que es la Asociación Luisa de Marillac hoy en día. Algunas de las personas usuarias de este programa, acudían ya hace más de 20 años al refuerzo escolar que se impartía en los locales de la parroquia.
Lo que empezó como un refuerzo escolar de fin de semana, se convierte en un taller ocupacional donde atendemos a una media de 14 usuarios y usuarias con capacidades diversas con edades comprendidas entre los 18 y los 50 años que incluye las siguientes actividades:
- Salud y consumo: cocina saludable, compras ingredientes y materiales actividades.
- Teatro
- Educación física: gimnasia adaptada impartida por la Asociación Hazten.
- Aprendizaje: nociones básicas, habilidades sociales, salud emocional.
- Música y MUSICOTERAPIA. Esta actividad merece especial mención. La venimos desarrollando desde el año 2002 y son contrastados los efectos positivos que esta actividad genera en las personas usuarias. Semanalmente realizan actividades musicales tanto en sesiones individuales como grupales. Practican la coordinación el ritmo, trabajan el oído y ensayan temas escogidos por ellos y ellas mismas que luego representan en público en distintas ocasiones.
Salidas culturales - Colonias urbanas
- Campamentos de verano
- Seguimiento individualizado y apoyo emocional.
- Atención a familias.
El programa lo denominamos “Chatillon” por ser Chatillon la localidad francesa donde San Vicente de Paul fundó la primera Cofradía de caridad.
El objetivo de este programa es proporcionarles las herramientas y habilidades para poder desenvolverse de una forma más adecuada en la vida cotidiana, así como la adquisición de seguridad interna, motivación…, con el fin último de favorecer la integración social.
De forma paralela trabajamos con las familias. En el 2004 creamos una escuela de padres y madres con encuentros semanales para intercambiar todo tipo de opiniones, emociones, conocimientos a fin de proporcionarles apoyo que revierte directamente en sus hijos e hijas así como proporcionarles un espacio donde compartir sus inquietudes con quienes tienen situaciones similares.
En el 2022 hemos contratado los servicios profesionales de una psicóloga experta en tratar con familias que cuentan entre sus miembros con personas que padecen algún tipo de discapacidad que les atenderá en sesiones quincenales para el asesoramiento sobre como afrontar determinadas situaciones, crecimiento personal, refuerzo de la autoestima, apoyo emocional… etc.
Taller ocupacional: Es una de las actividades principales de los usuarios. Realizan en él diversas tareas, desde manualidades que se ofrecen en un mercadillo solidario, hasta trabajos de montaje sencillos, ensobrado, retales…







Musicoterapia: El objetivo general de este proyecto es que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera integral, lúdica y divertida, utilizando para ello la expresión musical. Basándonos en el aspecto lúdico y de ocio de la música, creamos un espacio de diversión, de desinhibición, en el cual los participantes dejan de lado sus problemáticas, para disfrutar del contacto con la interpretación musical, tanto vocal como instrumental, enfocadas al disfrute individual y colectivo. Para ello realizamos actuaciones en directo, en las cuales interpretan un repertorio de versiones que ellos mismos eligen.

Para lograr estos objetivos desarrollamos diferentes actividades practicas que se mencionan a continuación:
- Percusión corporal, ejercicios rítmicos con diferentes instrumentos percusivos adquiriendo nociones de lectura rítmica básica.
- Improvisaciones melódicas y rítmicas.
- Interpretación de canciones adaptadas a las capacidades de comprensión y aprendizaje de los participantes.
- Estudiar método alternativo de solfeo basado en colores y notas, desarrollado por la Fundación Dissimilis de Noruega con la que mantenemos coordinación y cooperación. Este método facilita la interpretación de melodías, con la ayuda de presentaciones visuales.
- Diferentes tipos de juegos relacionados con el movimiento, los sonidos, la danza…
- Ejercicios de kinesiología educativa, que facilitan un mejor aprendizaje. Ejercicios de Actuaciones en directo después de elaborar un repertorio.
Los grupos oscilan entre 6-10 personas que eligen la canción a interpretar, para posteriormente nosotros arreglarla amoldándola a los participantes y a sus capacidades. Las sesiones colectivas suelen ser de hora y media dos días a la semana y también incluimos media hora semanal de clases individualizadas.
Los usuarios del programa han grabado su primer CD en 2012 «Algo especial».
